Proyectos y Creaciones

 

Revista Persea es una contribución a la identidad de los latinoamericanos a través de la difusión del conocimiento científico y la profundización en los temas relacionados con los últimos hallazgos y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Los editores nos proponemos a cautivar al ciudadano latinoamericano curioso con la belleza del proceso de generación de conocimiento. Para ello, amalgamamos conceptos y fenómenos tecnocientíficos con historias y narrativas intelectualmente seductoras, siempre aderezadas con ilustraciones inéditas.

En dos años ya tenemos más de 100 artículos, dos calendarios en versión digital: Hitos de Ciencia y Tecnología en América Latina 2019 y Héroes Científicos Latinoamericanos 2018, le hemos dado voz a 15 autores invitados, entre ellos 13 científicos de universidades de Colombia, Venezuela, Argentina, Bolivia, México y Ecuador. Nuestros colaboradores son expertos de un abanico de disciplinas que incluyen física, astronomía, biología, ecología, biotecnología, filosofía, historia e ingeniería, una artista que trabaja con tecnología y una periodista científica. 

El estilo divertido, bello, útil e inspirador de Revista Persea ha conseguido crear comunidad en muy poco tiempo. Te invitamos a visitar la página de la revista: http://www.revistapersea.com/.

Canal de YouTube

 

Visita y suscribete a nuestro canal de YouTube, donde puedes disfrutar de nuestro nuevo espacio: Momentos de ciencia y otros videos de nuestros colaboradores y expertos invitados. También puedes escuchar los episodios del Aguacast.

Podcast: Aguacast

Escucha nuestro nuevo podcast: Aguacast. La versión sonora de la Revista Persea. Cada mes entrevistamos a un científico latinoamericano, conversaremos sobre su trabajo, sus proyectos, las preguntas que intenta responder, los recursos con los que cuenta, sus luchas, sus fracasos y sus éxitos. Es producido por Fundación Persea para darle voz a los científicos latinoamericanos, como una forma más de crear cultura científica en América Latina a través de todos los sentidos. El Aguacast es conducido por: Jesús Pineda Muñoz y Víctor Hernández Marroquín.  

 

Estamos donando reactivos de biología molecular

 

En el marco del Proyecto IBE Sigue Arriba del Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), estamos donando reactivos de biología molecular a estudiantes o investigadores jóvenes que tengan proyectos en riesgo. Esperamos que este sea solo el primer paso de una larga caminata de aportes y reconocimientos.

Los candidatos deben aplicar siguiendo las normas de este enlace

 

Biólogos venezolanos por el mundo

Nuestro Vice Presidente, Félix Moronta, en colaboración con el Proyecto IBE Sigue Arriba del Instituto de Biología Experimental (IBE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), organizó un ciclo de tres charlas en línea llamado «Biológos Venezolanos por el mundo».

«Con el objetivo de ampliar las perspectivas de desarrollo profesional de estudiantes, y también de encontrar potenciales puntos de interés común para eventuales colaboraciones, los ponentes compartieron sus experiencias personales de su desempeño profesional en el extranjero»

Esperamos que esta experiencia sea la primera de muchas que vendrán como apoyo a la educación en ciencias en regiones en desarrollo, debilitadas por la baja inversión en ciencia y educación superior de calidad. 

Revista Persea, E-book: Ciencia: Red Interconectada De Conocimiento

Te invitamos a adquirir nuestro primer e-book anuario. Las 22 historias incluidas en este e-book te llevarán en un viaje fascinante a la intersección entre ciencia y sociedad. En este primer número encontrarás una selección con los mejores artículos publicados por Revista Persea online desde mayo de 2017 hasta mayo de 2018, reeditados, muchos de ellos ampliados y actualizados. Está disponible en todas las tiendas Amazon. 

Calendario 2019: Hitos de Ciencia y Tecnología en América Latina

Motivados por el éxito que tuvo nuestro calendario 2018 y la cantidad de personas que preguntaron si teníamos una versión impresa para la venta, decidimos crear una versión física para el 2019. Cada mes continuaremos ofreciendo la versión electrónica que tendrá solo ese mes, que será diferente de la física, como lo hicimos en el 2018.

 

El calendario impreso de pared ya no está disponible, pero puedes descargarlo gratis aquí.

Calendario 2018 Héroes Científicos Latinoamericanos

En el 2018 creamos un calendario para descargar con el tema Héroes Científicos Latinoamericanos. Elegimos a 12 grandes científicos: 6 héroes y 6 heroínas que representan a 12 países de América Latina. El último jueves de cada mes revelamos el próximo héroe o heroína. Los calendarios son descargables en alta resolución, en varios colores, aquí.

Más cultura científica en nuestras redes sociales